lunes, 25 de noviembre de 2013

Terapia con surfactante exógeno en el 2013: ¿qué es lo próximo? quién, cuándo y cómo debemos tratar a los recién nacidos en el futuro?

El tratamiento con surfactante es uno de los pocos tratamientos que han cambiado radicalmente la práctica clínica en neonatología. Además de síndrome de dificultad respiratoria (SDR), la deficiencia de surfactante se observa en muchas otras situaciones clínicas en recién nacidos a término y prematuros, levantando varias preguntas relacionadas con el uso de tratamiento con surfactante.
La optimización de los usos y métodos de administración de surfactante será uno de los retos más importantes en la terapia intensiva neonatal en los años venideros.

Exogenous surfactant therapy in 2013: what is next? who, when and how should we treat newborn infants in the future?

viernes, 9 de agosto de 2013

SACAROSA PARA LA ANALGESIA EN LOS NEONATOS SOMETIDOS A PROCEDIMIENTOS DOLOROSOS
Artículo original:
Stevens B, Yamada J, Lee GY y colaboradores
Cochrane Database of Systematic Reviews 2013, 1: CD001069

INTRODUCCIÓN
La administración de sacarosa oral, con o sin succión, no nutritiva es la intervención no farmacológica para aliviar los procedimientos dolorosos en neonatos estudiada más frecuentemente. El objetivo de la presente Revisión sistemática fue determinar la eficacia, el efecto de la dosis y la seguridad de la sacarosa oral para aliviar el dolor de los procedimientos en los recién nacidos.

FUENTES DE INFORMACIÓN
Se utilizaron los métodos estándar del Grupo Cochrane de Neonatología. En noviembre de 2011, se realizaron las búsquedas electrónicas y manuales para los ensayos controlados aleatorios publicados (ECA) en MEDLINE (desde 1950 hasta noviembre de 2011), EMBASE (desde 1980 hasta 2011), CINAHL (desde 1982 hasta noviembre de 2011) y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (The Cochrane Library). No se impusieron restricciones de idioma.

SELECCIÓN DE ESTUDIOS
Fueron seleccionados los ECA en los cuales recién nacidos a término, prematuros o ambos (edad postnatal máxima de 28 días después de llegar a la edad gestacional corregida 40 semanas) recibieron sacarosa para aliviar los procedimientos dolorosos. Las condiciones de control incluyeron la ausencia de tratamiento, el agua, el chupete, el posicionamiento o la lactancia.

EXTRACCIÓN DE DATOS
Las medidas de resultado principales fueron indicadores fisiológicos, de comportamiento o ambos, del dolor, con o sin puntuaciones de dolor. Se informó la diferencia de medias (DM) con intervalos de confianza (IC) del 95% mediante modelo de efectos fijos para las medidas de resultado continuas. La calidad de los ensayos se evaluó de acuerdo con la Colaboración Cochrane

PRINCIPALES RESULTADOS
-- Fueron incluidos 57 estudios, en los que participaron 4730 niños. Los resultados de unos pocos estudios se pudieron combinar en un metaanálisis.
-- Cuando se agruparon los puntajes Premature Infant Pain Profile (PIPP), los grupos de sacarosa tuvieron puntuaciones significativamente inferiores a los 30 segundos (diferencia de medias ponderada [DMP] -1,76; IC del 95% entre -2,54 y - 0,97; cuatro ensayos; 264 neonatos; y a los 60 segundos (DMP -2,05; IC del 95% entre -3,08 y -1,02; 195 neonatos; tres ensayos), para las lancetas en la parte posterior del talón.
-- Para los exámenes de la retinopatía del prematuro (ROP), la sacarosa no redujo significativamente las puntuaciones de PIPP (DMP -0,65; IC del 95% entre -1,88 y 0,59; 82 recién nacidos; tres ensayos). No hubieron diferencias en los efectos adversos entre la sacarosa y los grupos de control, la sacarosa redujo significativamente la duración de tiempo total de llanto (DMP -39 segundos; IC del 95% entre -44 y -34; 88 neonatos; dos ensayos), pero no redujo la duración del primer llanto durante la punción del talón (DMP -9 segundos; IC del 95% entre -20 y -2; 192 neonatos; tres ensayos), y la saturación de oxígeno (%) fue significativamente menor en los niños que recibieron sacarosa durante el examen de ROP, en comparación con los controles (DMP -2,6; IC del 95% entre -4,9 y - 0,2; 62 neonatos; dos ensayos).
-- Los resultados de los ensayos individuales que no pudieron ser incorporados en los metaanálisis apoyan estas conclusiones.
-- Los efectos de la sacarosa en el desarrollo neurológico a largo plazo son desconocidos.

CONCLUSIÓN
La sacarosa es segura y eficaz para reducir el dolor de procedimiento de los eventos individuales. La dosis óptima no pudo ser identificada debido a la inconsistencia de la dosis de sacarosa efectiva entre los estudios. Se necesita una mayor investigación sobre la administración repetida de sacarosa en los recién nacidos y el uso de la sacarosa en combinación con otras intervenciones no farmacológicas y farmacológicas. Debe ser abordado el uso de sacarosa en los neonatos extremadamente prematuros, inestables, ventilados (o una combinación de éstos). Se necesita mayor investigación para determinar la dosis mínima efectiva de la sacarosa durante un solo procedimiento doloroso y el efecto de la administración repetida de sacarosa sobre los resultados inmediatos (intensidad del dolor) y los resultados a largo plazo (desarrollo neurológico).

sábado, 8 de junio de 2013

Avances en Neonatología 2012.
Caffarelli et al. Italian Journal of Pediatrics 2013, 39:26

La hiperbilirrubinemia neonatal severa puede ocurrir sin razón aparente en neonatos a término sanos al alta precoz y algunos de ellos pueden desarrollar encefalopatía bilirrubina crónica o kernicterus. La detección de los niños sin riesgo de hiperbilirrubinemia grave se ha convertido en uno de los retos más intrigantes para los neonatólogos. La capacidad de los médicos para reconocer la ictericia clínicamente significativa y predecir los niveles de bilirrubina es limitada, la bilirrubina sérica total (BST) o la determinación de bilirrubina transcutánea (BTc) es a menudo la única manera de evitar este tipo de dificultades. Sin embargo, la BST debería utilizarse más como una herramienta de la investigación debido a la fuerte relación entre el nivel de BST y el riesgo de hiperbilirrubinemia. Romagnoli C. et al. elaboraron un nuevo normograma de BST específico horario-basado en percentilos y evaluaron su capacidad para predecir la ausencia de riesgo para la posterior hiperbilirrubinemia severa antes del alta. En la primera fase se estudiaron 1.708 recién nacidos a término sanos para observar la tendencia normal de BST y para elaborar el nomograma específico horario-basado en percentilos, en la segunda fase se realizó un estudio prospectivo en cinco unidades neonatales diferentes de primer nivel para evaluar la capacidad predictiva del nomograma, utilizando un solo valor de BST determinado antes del alta. Ellos mostraron que el nomograma específico-horario de BST es capaz de predecir los recién nacidos sin hiperbilirrubinemia significativa sólo después de 48 a 72 horas de vida. En comparación con los nomogramas disponibles, el 75o percentilo de este nomograma se comporta mejor.

domingo, 17 de marzo de 2013

Corioamnionitis como un factor de riesgo de enterocolitis necrotizante: una revisión sistemática y meta-análisis.
(Chorioamnionitis as a risk factor for necrotizing enterocolitis: a systematic review and meta-analysis)
Been JV, Lievense S , Zimmermann LJ , Kramer BW , Wolfs TG
J Pediatr. 2013 Feb;162(2):236-42.e2

OBJETIVO:
Acumular evidencia disponible sobre la asociación entre la inflamación prenatal y la enterocolitis necrotizante (ECN).

DISEÑO DEL ESTUDIO:
Una búsqueda sistemática de la literatura se realizó utilizando Medline, Embase, Cochrane Library, ISI Web of Knowledge, y búsquedas manuales de referencias. Los estudios en humanos publicados en inglés que reportaron asociaciones entre corioamnionitis u otros indicadores de otro tipo de inflamación prenatal y ECN fueron elegibles. Asociaciones de interés fueron extraídas y reportadas. Los estudios que reportaron asociaciones entre corioamnionitis histológica (CH) y ECN, CH con afectación fetal y ECN, y corioamnionitis clínica y ECN se agruparon en metanálisis separados.

RESULTADOS:
Un total de 33 estudios relevantes fueron identificados. Corioamnionitis clínica se asoció significativamente con el ECN (12 estudios, n = 22 601; OR: 1.24, IC 95%, 1.01-1.52, p = 0,04; I (2) = 12%), pero la asociación entre CH y ECN no fue estadísticamente significativa (13 estudios, n = 5889; OR, 1.39, 95% CI, 0.95-2.04, p = 0,09; I (2) = 49%). Sin embargo, CH con afectación fetal se asoció fuertemente con ECN (3 estudios, n = 1640; OR, 3.29, 95% CI, 1.87-5.78, p ≤ 0,0001; I (2) = 10%). La selección basada en la calidad del estudio no afectó los resultados. No hubo indicios de sesgo de publicación aparentes. Los análisis multivariados de los estudios individuales generalmente atenuaron las asociaciones reportadas. Varias asociaciones entre los otros marcadores de inflamación prenatal y ECN fueron reportados.

CONCLUSIÓN:
Las pruebas actualmente disponibles apoyan el papel de la inflamación prenatal en la fisiopatología ECN. Este hecho refuerza la necesidad de estudiar más a fondo los mecanismos subyacentes y evaluar las posibles intervenciones para mejorar los resultados enterales postnatales.

viernes, 22 de febrero de 2013

Hospital Escuela "César Amador Molina" de Matagalpa

CONGRATULACIONES
Después de 28 años como Hospital Docente, la UNAN-Managua nos certifica como Hospital Escuela "César Amador Molina" desde el día de hoy. 
BIEN MERECIDO POR MATAGALPA

sábado, 9 de febrero de 2013

viernes, 4 de enero de 2013

Un estudio aleatorizado del uso de estiletes en intubación endotraqueal neonatal. 

Kamlin CO, O'Connell LA, Morley CJ, et al. 
Pediatrics ©2013 Jan;131(1):e198-e205.

OBJETIVO: 
La intubación endotraqueal en los recién nacidos es un procedimiento común y potencialmente salva vidas, sino una habilidad que los estudiantes encuentran difícil. A pesar de su uso generalizado, no hay datos disponibles para determinar si el uso de un estilete (introductor) mejora las tasas de éxito. El objetivo fue determinar si los residentes de pediatria tuvieron más éxito en la intubación orotraqueal neonatal cuando se utilizó un estilete.

MÉTODOS: 
Un estudio controlado aleatorio no ciego llevado a cabo entre julio de 2006 y enero de 2009 en un centro perinatal terciario, el Royal Women’s Hospital, Melbourne, Australia. Los participantes elegibles eran bebés recién nacidos en la sala de partos o la UCIN que requirieron intubación endotraqueal para apoyo respiratorio. Los lactantes fueron intubados por residentes de pediatría o becarios. Los bebés fueron asignados al azar para realizárseles el procedimiento mediante el uso de un tubo endotraqueal con o sin estilete. La intubación exitosa en el primer intento se evaluó mediante detección colorimétrica de dióxido de carbono espirado siendo el resultado primario.

RESULTADOS: 
Trescientas dos intubaciones fueron realizadas en 232 neonatos (los residentes 75%, los becarios 25%). La intubación fue exitosa en el 57% del grupo con estilete y el 53% del grupo sin estilete (P = .47); odds ratio 1,18 (95% [IC] 0,75-1,86). No hubo diferencias en la duración de los intentos ni en la tasa de trauma de la vía aérea superior entre los 2 grupos. Estos resultados fueron consistentes en todos los subgrupos de niños basados en el peso al nacer, la edad gestacional y el lugar de la intubación (sala de partos o UCIN).

CONCLUSIONES: 
El uso de un estilete no mejoró significativamente la tasa de éxito de los residentes y becarios de pediatría en la intubación orotraqueal neonatal.