Investigación ·
Acceso abierto · Publicado: 26 agosto 2025
BMC Pregnancy and Childbirth volume 25, Article number: 885 (2025)
Asociación de infecciones maternas, uso de antibióticos y parto por cesárea con el riesgo de sepsis de inicio temprano: un estudio poblacional a nivel nacional en recién nacidos a término
Hao-Yuan Lee, Yu-Lung Hsu, Wen-Yuan Lee, Shu-Hua Ko, Yu-Ling Huang, Chyi-Liang Chen, Hsin-Ju Lin, Ming-Luen Tsai, Yu-Chia Chang & Hung-Chih LinBMC Pregnancy and Childbirth volume 25, Article number: 885 (2025)
RESUMEN
AntecedentesLa sepsis neonatal sigue siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad entre los recién nacidos en todo el mundo. Aunque la implementación de la profilaxis antibiótica intraparto (IAP) ha provocado cambios en el panorama microbiológico de la sepsis de inicio temprano (EOS), la incidencia entre los recién nacidos a término no ha disminuido como se esperaba. Esto subraya la necesidad continua de identificar y comprender los factores de riesgo maternos y neonatales para informar estrategias de prevención más efectivas.
Realizamos un estudio de casos y controles emparejado basado en la población a nivel nacional utilizando datos del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2019, que abarcó a todas las personas embarazadas y sus bebés a término en Taiwán. El objetivo principal fue identificar los factores de riesgo clínicos asociados con EOS comparando a los recién nacidos diagnosticados con EOS con los controles emparejados sin EOS. Se utilizó la regresión logística condicional para el análisis estadístico, ajustando las covariables maternas y neonatales relevantes.
Se incluyeron en el análisis un total de 1.694.043 parejas de madres y bebés a término, lo que representa una de las cohortes nacionales más grandes hasta la fecha. A pesar de la implementación de un programa universal de cribado prenatal y de la IAP en 2012, la incidencia de EOS clínica no disminuyó durante el período de estudio y mostró un ligero aumento alrededor de 2018. Los análisis ajustados identificaron varios factores de riesgo significativos para EOS, como corioamnionitis (OR 8,99; IC 95%, 3,07–26,33), neumonía materna (OR 17,35; IC 95%, 6,85–43,90), cesárea (OR 1,45; IC 95%, 1,28–1,64), diabetes mellitus materna (OR 1,95; IC 95%, 1,52–2,51), uso de antibióticos maternos durante el embarazo (OR 1,33; IC 95%, 1,17–1,52), ruptura prematura de membranas (PROM) (OR 1,69; IC 95%, 1,32–2,15), el peso al nacer (OR 0,99; IC 95 %, 0,99–0,99) (todos p < 0,001) y las infecciones del tracto genitourinario materno (OR 1,85; IC 95 %, 1,22–2,80; p = 0,004). La mortalidad fue notablemente mayor entre los neonatos con EOS (0,667%) en comparación con los que no tenían EOS (0,0926%) (p < 0,001).
Este estudio proporciona el análisis más completo hasta la fecha del riesgo de EOS en recién nacidos a término utilizando un conjunto de datos a nivel nacional. Nuestros hallazgos indican que el parto por cesárea, el uso de antibióticos maternos, las infecciones maternas específicas, la diabetes mellitus materna, la ruptura prematura de membranas y el menor peso al nacer se asocian con un mayor riesgo de EOS. Se justifica una mayor investigación para explorar las posibles relaciones causales subyacentes a estas asociaciones.